Introducción
En el mundo actual, palabras como estrés y ansiedad son cada vez más comunes.
Pero, ¿sabías que aunque se parecen, son condiciones diferentes y requieren estrategias distintas para tratarlas?
En esta guía práctica aprenderás cómo identificar si lo que sientes es estrés o ansiedad, y cómo dar el primer paso hacia tu bienestar emocional.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante demandas externas.
Es como un sistema de alarma interno que te prepara para enfrentar situaciones desafiantes (un examen, un proyecto, una mudanza).
- Características comunes del estrés:
- Suele ser temporal.
- Está vinculado a una causa concreta.
- Mejora al solucionar el problema.
Ejemplo:
Te estresas antes de una entrevista de trabajo, pero al terminar, el malestar desaparece.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad, en cambio, es más profunda.
Es una preocupación excesiva que puede aparecer sin una causa clara o permanecer incluso después de que el problema ha pasado.
- Características comunes de la ansiedad:
- Es persistente.
- Puede no tener un origen evidente.
- Afecta seriamente tu calidad de vida.
Ejemplo:
Después de una entrevista exitosa, sigues sintiendo un miedo intenso a fallar en el futuro, sin motivo real.
Principales diferencias entre estrés y ansiedad
Característica | Estrés | Ansiedad |
---|---|---|
Duración | Temporal | Persistente |
Causa | Identificable | A menudo difusa o inexistente |
Respuesta física | Adaptativa (a corto plazo) | Puede ser incapacitante |
Solución | Resolver el problema externo | Tratamiento emocional necesario |
¿Cuándo debes buscar ayuda psicológica?
Aunque ambas condiciones pueden ser normales en ciertos momentos, debes buscar ayuda si:
- Tus síntomas duran más de dos semanas.
- Sientes que pierdes el control sobre tus emociones.
- Tu desempeño en el trabajo, relaciones o salud se está viendo afectado.
- Aparecen síntomas físicos persistentes (taquicardia, sudoración, falta de aire).
¿Cómo puede ayudarte la terapia psicológica?
Un proceso terapéutico te permitirá:
- Identificar las causas reales de tu estrés o ansiedad.
- Aprender herramientas prácticas de regulación emocional.
- Trabajar en la raíz del problema, no solo en los síntomas.
- Reconstruir tu autoestima y tus estrategias de afrontamiento.
Recuerda: no estás solo. Hay caminos para recuperar la tranquilidad y vivir mejor.
Agenda tu valoración psicológica inicial
Da el primer paso hacia tu bienestar emocional.
Agenda una cita de valoración conmigo, Rosa Bernal, especialista en psicología clínica y neurociencias.