Última actualización: Abril 2025
1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS
ROSA BERNAL HERNÁNDEZ, Psicóloga Clínica con Tarjeta Profesional No. [NÚMERO], con domicilio en Bogotá D.C., Colombia, identificada con NIT [NÚMERO], en adelante "LA PSICÓLOGA", es la responsable del tratamiento de los datos personales que los usuarios proporcionen a través del sitio web www.psicologarosabernal.com, formularios de contacto, agenda de citas, comunicaciones electrónicas, sesiones presenciales u online y demás canales de contacto habilitados.
Datos de contacto:
- Teléfono: +57 314 600 9418
- Correo electrónico: docrousebernal@gmail.com
2. MARCO LEGAL
Esta política de privacidad está desarrollada en cumplimiento de:
- Ley Estatutaria 1581 de 2012 (Protección de Datos Personales)
- Decreto 1377 de 2013
- Ley 1266 de 2008 (Habeas Data)
- Ley 1090 de 2006 (Código Deontológico y Bioético del Psicólogo)
- Resolución 8430 de 1993 (Investigación en Salud)
- Demás normativa aplicable en materia de protección de datos personales en Colombia
3. DEFINICIONES
Para la interpretación de esta política, se adoptan las siguientes definiciones:
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una persona natural determinada o determinable.
- Dato sensible: Aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación (origen racial o étnico, orientación política, convicciones religiosas o filosóficas, pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, datos relativos a la salud, a la vida sexual y datos biométricos).
- Titular: Persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.
- Tratamiento: Cualquier operación sobre datos personales (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión).
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
- Historia clínica: Documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud mental del paciente y los actos terapéuticos realizados por el profesional de psicología.
4. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS
Los datos personales que recolectamos serán tratados para las siguientes finalidades:
4.1 Finalidades principales:
- Prestación de servicios de psicología clínica y psicoterapia
- Gestión de citas, reprogramaciones y cancelaciones
- Contacto para seguimiento terapéutico
- Elaboración, gestión y almacenamiento de historias clínicas
- Facturación y cobro de servicios profesionales
- Gestión de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias)
4.2 Finalidades secundarias:
- Envío de información sobre servicios, novedades y contenidos relacionados con salud mental
- Estudios estadísticos y de investigación (datos anonimizados)
- Mejora de la experiencia del usuario en la página web
- Encuestas de satisfacción
- Envío de información sobre eventos, talleres o actividades
5. TIPOS DE DATOS TRATADOS
5.1 Datos de identificación:
- Nombres y apellidos
- Tipo y número de documento de identidad
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Género
5.2 Datos de contacto:
- Teléfono fijo y/o móvil
- Correo electrónico
5.3 Datos sensibles (requieren autorización expresa):
- Datos de salud física y mental
- Historia clínica y antecedentes médicos y psicológicos
- Información sobre situaciones personales y familiares
- Grabaciones de audio o video de sesiones (cuando aplique)
5.4 Datos de menores de edad:
El tratamiento de datos de menores de edad se realizará respetando sus derechos fundamentales y únicamente con el consentimiento previo, expreso e informado de los padres o representantes legales.
6. DERECHOS DE LOS TITULARES
Como titular de sus datos personales, usted tiene derecho a:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento.
- Ser informado sobre el uso que se ha dado a sus datos personales.
- Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos.
- Abstenerse de responder preguntas sobre datos sensibles.
- Acceder de forma gratuita a sus datos personales.
7. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER DERECHOS
Para ejercer sus derechos como titular de los datos, puede realizar una solicitud a través de:
- Correo electrónico: docrousebernal@gmail.com
- Teléfono: +57 314 600 9418
- A través del formulario de contacto de nuestra página web
Su solicitud debe contener como mínimo:
- Identificación completa (nombre, número de identificación)
- Descripción de los hechos que dan lugar a la solicitud
- Dirección de notificación física o electrónica
- Documentos que quiera hacer valer
LA PSICÓLOGA atenderá su solicitud en un plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo. Si la solicitud resulta incompleta, se le requerirá para que la subsane dentro de los cinco (5) días siguientes. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento sin que se presente la información solicitada, se entenderá que ha desistido.
8. CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL
Además de la protección de datos personales, todos los datos proporcionados en el contexto terapéutico están protegidos por el secreto profesional establecido en la Ley 1090 de 2006. La información compartida durante las sesiones de terapia es estrictamente confidencial y solo podrá ser revelada en los siguientes casos:
- Cuando exista riesgo inminente de daño grave para el paciente o terceros.
- Por orden judicial expresa.
- Para fines de supervisión clínica (manteniendo el anonimato del paciente).
- Cuando el paciente autorice expresamente la revelación de información específica.
9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
LA PSICÓLOGA ha adoptado medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Estas medidas incluyen:
- Protocolos de acceso seguro a la información
- Cifrado de datos sensibles
- Acceso restringido a información clínica
- Cláusulas de confidencialidad con colaboradores y proveedores
- Sistemas de respaldo y recuperación de información
- Actualización periódica de sistemas de seguridad
10. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE DATOS
LA PSICÓLOGA no transferirá sus datos personales a terceros sin su previa autorización. Sin embargo, para la correcta prestación de los servicios, podrá transmitir datos a:
- Proveedores de servicios tecnológicos (agendamiento, facturación electrónica)
- Entidades de salud, cuando sea necesario para la atención integral
- Asesores legales o financieros bajo obligación de confidencialidad
- Autoridades judiciales o administrativas en ejercicio de sus funciones
Toda transmisión de datos a terceros se realizará con las garantías contractuales y legales para salvaguardar la confidencialidad e integridad de la información.
12. PERIODO DE CONSERVACIÓN DE DATOS
Sus datos personales serán conservados por el tiempo necesario para cumplir con las finalidades descritas en esta política, a menos que usted solicite su supresión. No obstante, LA PSICÓLOGA podrá mantener almacenados los datos y su historia clínica por el tiempo que establezcan las normas vigentes aplicables, en especial:
- La Resolución 1995 de 1999 establece que la historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 15 años.
- Los datos contables y tributarios se conservarán por el tiempo establecido en el Estatuto Tributario.
13. CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
LA PSICÓLOGA se reserva el derecho a modificar esta política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. Cualquier cambio será publicado en el sitio web www.psicologarosabernal.com, indicando la fecha de última actualización.
14. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Al proporcionar sus datos personales y aceptar esta política, usted declara que:
- Ha leído y entendido la presente política de privacidad.
- Autoriza el tratamiento de sus datos personales para las finalidades descritas.
- Comprende que algunos datos sensibles son necesarios para la prestación del servicio psicológico y autoriza su tratamiento.
15. TRATAMIENTO DE DATOS EN SESIONES VIRTUALES
Para las sesiones realizadas mediante plataformas virtuales:
- Se utilizarán exclusivamente plataformas seguras con cifrado de extremo a extremo.
- Se recomienda conectarse desde lugares privados y usar audífonos.
- No se grabarán las sesiones sin consentimiento expreso del paciente.
- El paciente se compromete a no grabar ni compartir la sesión con terceros.
16. AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS
En Colombia, la autoridad encargada de garantizar la protección de datos personales es la Superintendencia de Industria y Comercio. Para más información, puede visitar www.sic.gov.co.
17. VIGENCIA
La presente política entra en vigor a partir de su publicación en la página web www.psicologarosabernal.com y permanecerá vigente mientras no sea modificada.